18 de marzo: Día Mundial del Reciclaje 2022
Pellenc ST destaca 4 proyectos innovadores para mejorar el rendimiento de la clasificación de plásticos, incluidas bandejas y botellas para su reciclado.
Mistral+ CONNECT máquina clasificadora inteligente y conectada para la industria del reciclaje.
Esta nueva máquina clasificadora inteligente y conectada cumple los nuevos estándares de las plantas de clasificación 4.0.
Equipada con el último espectrómetro "FLOW detection", que garantiza un rendimiento de clasificación inigualable, esta nueva generación de clasificadoras ópticas está dotada de una serie de sensores conectados que proporcionan más visibilidad sobre el sistema completo "Full Package".
En combinación con el servicio de expertos sobre el terrenoPellenc ST (un año de servicio incluido), los datos recogidos enSmart&Share permiten a los operarios orientar mejor las acciones correctivas para mejorar la disponibilidad de la planta y la calidad de la clasificación.
Pellenc ST apoya a Biffa Aldridge a duplicar su capacidad de reciclaje con Mistral+ CONNECT.
La empresa de gestión de residuos Biffa, uno de los líderes británicos en reciclaje de plástico en circuito cerrado , ha duplicado la capacidad de reciclaje de plástico en su planta de reciclaje de materiales (MRF) de Aldridge, en West Midlands.
Construida en 2008, la MRF Aldridge de Biffa desvía 300.000 toneladas de residuos al año del vertedero convirtiéndolos en productos comercializables. Además de botellas y envases de plástico, la instalación puede procesar latas de aluminio y acero, así como botellas y tarros de vidrio procedentes de un flujo de reciclaje doméstico.
Para aumentar sus capacidades de reciclaje, Biffa, en colaboración con Turmec, decidió upgrade su línea de clasificación de botellas de plástico e instalar clasificadores ópticos de última generación Pellenc ST para una mayor recuperación y reciclaje del material.
Compartir conocimientos y tecnología
en Pellenc ST ayuda a rediseñar el reciclaje
- Nuestra posición de liderazgo en esta economía nos da una visión general de la industria de recuperación de materiales, y especialmente de los pasos clave de la recogida, la clasificación y el reciclaje.
- Desde 2016, cada vez se cuestionan más los impactos medioambientales, especialmente en el ámbito de los envases: La Directiva sobre Plásticos de un Solo Uso (SUPD - junio de 2019) exige que todos los envases sean reciclables para 2025, y exige un mínimo de contenido reciclado en su composición.
- Antes de ser reciclados, todos los productos deben ser recogidos y clasificados. Por eso ayudamos con nuestra tecnología y experiencia a todas las partes interesadas en el diseño circular, como organizaciones de puntos verdes, propietarios de marcas, diseñadores de envases, fabricantes de etiquetas y tintas, así como operadores de instalaciones de recuperación de materiales (MRF) y recicladores.
- En 2021, creamos un departamento enteramente dedicado a este tema. En él ponemos a su disposición nuestra experiencia en materiales y tecnologías de detección asociadas, así como nuestro conocimiento de las instalaciones de nuestros clientes, ya sean MRF o centros de reciclaje.
Holygrail2.0 : la iniciativa de marca de agua digital para revolucionar el reciclado de envases de plástico
La fase 2 del proyecto #HolyGrail2.0 de la iniciativa Digital Watermarks con el prototipo de clasificaciónPellenc ST ha sido un gran éxito aquí en ARC - Amager Ressourcecenter en #Copenhague.
Más de 700 representantes de la cadena de valor del #envasado han asistido a las sesiones de puertas abiertas en las que se ha mostrado la clasificación de envases con marca de agua digital (350 SKU).
🎬 👉 Para quienes no hayan podido asistir, vean este vídeo en el que se muestra la preparación del material y la clasificación en directo.